MI GUARDIAN.

Mi carácter dominante, anhela encontrar un alma afín que complemente conmigo como lo hace mi perro.  Aunque a estas alturas... voy perdiendo gas y mermando mis esperanzas. Va con la especie, sé que no hay humano capaz de tener sus características.  Aun así, a menudo me gusta pensar que estaría bien que pudiera darse, o tal vez si no bien, al menos no mal. Sería una pasada sin duda. 


Siempre quise tener un chihuahua de linea americana. Son los conocidos como cabeza de venado. Juanito lo es. Una preciosidad color jabalí y marrón que con sus cuatro kilillos bien podría retar a Cerberos por la puerta del inframundo. Tiene un carácter indómito. Mala leche concentrada, como frasco de veneno, para cuando de extraños se trata. Y aunque se deja mangonear y achuchar, siempre tiene que ser cuando él quiere, o si no te avisa enseñado esos pequeños colmillos que son una repetidora de soltar mordidas. 

Es el malote de la manada y eso que convive con Nala (American Pitbull) y Valkiria (American Stanford). La gente se suele confundir cuando los ve juntos y si me despisto, salen de la confusión en cuanto Juanito se les agarra al talón. Es mortífero para esa zona... por suerte la única que alcanza con su pequeño tamaño. 

Aun así, no es un mal perro, marca, no muerde. Constantemente está avisando de quién, qué y cuáles, son sus pertenencias. Entre ellas estoy yo. Obviamente sería un absurdo decir lo contrario. Porque aunque me obedece y parece que se doblega a mis ordenes, lo cierto es que en su mundo de perros yo soy una parte más de la manada y él se cree mi guardián. 

Me sigue a todos lados. Paso que doy, ahí está. Cuando se va a jugar con las hembras o defiende la puerta de la finca, viene y va hasta donde estoy para darme vueltas. Es gracioso ver su comportamiento. A mi me gusta. Me busca con la mirada y es fácil con él comunicarse sin palabras. Solo hay que observar sus movimientos para saber qué quiere decir. Los perros son tan directos que echo de menos esas cualidades en las personas. La ambigüedad no existe en su idioma de comunicación. 

En las imagenes del post se ve tal cual es cuando está en plan cabroncete y dominante. Echado a los pies de donde estaba sentada. Si no entiendes de lenguaje corporal canino, te puede parecer un perrito tranquilamente echado a los pies de su dueña. Pero mira sus tren trasero, está listo para salir como un atleta de velocidad en cuanto escucha el pistoletazo de salida. Cabeza erguida observando la periferia, orejas altas. Está hablando a gritos con su postura que quien está detrás de él no es para nadie más en ese momento. 

En febrero cumplirá cinco años, aun nos queda mucho que estar juntos. Hubo un tiempo que sentía remordimientos por haber pagado por él. Es el único perro por el que he pagado dinero en mi vida, los demás han sido siempre rescatados. Pero me alegro de que sea mío, o yo de él. Es uno de los mejores compañeros de camino que he tenido en mis cincuenta años de vida. Y seguramente hacemos tan buen tándem porque ambos somos bastante tocapelotas cada cual a su manera. El caso es que su sumisión a mi tiene un poder de desarme que me cautiva. Tanto carácter contenido en un pequeño cuerpo, tanta energía... y tanta quietud cuando es lo que necesito. 

Sí, ojalá hubiese más personas que se parecieran a mi perro. Me sentiria más relajada y no tendría que tener en alza mis instintos de supervivencia. No necesitaría estar en guardia. Con personas alrededor como él podría vivir sin estar en alerta. Eso sería una pasada. Lastima que los humanos simplemente basamos nuestras relaciones con ellos en humanizarlos, cuando lo que deberíamos es aprender más de nuestros perros y dejarles ser. Nos queda tanto por aprender, observar sus conductas, aplicarlas a nuestras propias formas de relacionarnos. Y no, no me salgas con lo de olernos el culo, porque te diré que las estadísticas cuentan que a todo humano que prueba que le laman el suyo, desea repetir ... así que... chitón.  

Un perro (al menos para mi) nunca puede sustituir a una persona, por mucho que yo ame a los míos. Y aunque por mi Juanito sería capaz de enfrentar cualquier acontecimiento, lo cierto es que me gustaría encontrar algún humano a su altura en fidelidad y entrega. Por fortuna existen los perros y ellos se han dejado domesticar

Comentarios

  1. Me preocupa un poco el Stanford, si es el que pienso esos perros tienen mucha energia y una tendencia a morder imparable, puede ser que haya influenciado al chihuahua, una medida sana seria separarlos a ver que ocurre. Por el pitbull no me preocuparia, son bastante "parejos" en caracter, se sabe que esperar de ellos. Unicamente cesar milan seria capaz de acercarse a los 3 canes sin siquiera despeinarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tuve mi primer perro con cinco años. Por mis manos han pasado bastantes tanto los que me quedé, como los que tuve de acogida.
      Ahora solo tengo a los tres que menciono. Y aunque no soy una encantadora de perros, los entiendo bien.
      La Stanford es la que crees, no son perros para cualquiera. Si no se educan bien son perros que pueden dar más de un disgusto. Pero Valkiria está bien enseñada. Me llego con apenas un mes y medio de una camada abandonada. Por entonces ya tenía A Juanito y a Nala, la Pitbull abandonada en la calle por tres veces (pero esa es otra historia) Valkiria se ha criado conmigo y ha sido corregida por mi y los otros dos perros desde el inicio. Es una perra centrada. El malote es el Chihuahua por mi culpa. Que lo tengo algo humanizado. Lo admito.
      Los perros suelen ser bastante parecidos en actitud a sus criadores, es una pena que no se de a la inversa también. Porque no hay perro peligroso sin conductas humanas que inciten a ello. Los perros tienen un lenguaje tan directo y claro, que cuando lo conoces es imposible equivocarse con ellos. Por eso decía que echo de menos esa característica en humanos.
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Feliz
    cumple,
    precioso
    🎉🎊🐶🍗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y feliz Navidad... 😂😂😂
      Hasta febrero no es su cumple. Si alguna vez lo celebramos te invitamos. Jejeje... Pero ya sabes que a nosotros esos rollos de cumple perros no nos van.
      Un cafelito los tres podría ser, pero eso sí...las tobilleras que no se te olviden 😁😁😘

      Eliminar
  3. Solo he tenido una vez una perrita, pero al final se tuvo que llevar mi suegro al campo. Los perros nos son animales que deban estar en un piso y alli era mas feliz que feliciano. Tenia una mastin enorme que cumplia con su trabajo en cuanto al ganado como un militar, pero cuando entrabas en la familia era lo más cariñosa que te puedas imaginar, eso sí, en su trabajo era magnífica.

    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los perros saben muy bien hacer su trabajo, algunas razas son genéticamente hábiles para hacer trabajos específicos sin necesidad casi de la intervención del hombre.
      Los mastines siempre me han gustado mucho. Son buenos guardeses.
      Las personas se han vuelto muy caprichosas con esto de tener perros. Los tratan como a hijos y no tienen en cuenta ni las verdaderas necesidades del perro, ni las de su raza. Es una pena en muchos casos.
      De hecho se habla ya de la tercera evolución de los perros. A mí me resulta aberrante porque estamos consiguiendo hacer que tengan aptitud inversa a su natura. Esas cosas no me gustan.
      Un beso.

      Eliminar
  4. Según te leía iba asintiendo en silencio :) Aunque, lo reconozco, me daría miedo que encontrases a alguien con tu carácter porque eso sería una fuerza de la naturaleza ;)

    Me gusta como ves a los perros, a los animales, y en realidad, a las personas. Hay mucha sabiduría en tu forma de ver el mundo, hazme caso

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya hay alguien como yo, jajaja, Lucy se me parece mucho y eso que nunca la he tratado de influenciar, ni para bien, ni para mal. Y sí es un huracán demoledor...a partes iguales la quieres y la odias cuando la conoces.
      Pienso que tú cómo buen capturador de instantes, me miras con un buen ojo. Pero no sé yo si es sabiduría lo mío o simplemente hábito de mirar siempre con curiosidad el mundo que me rodea.
      Toda mi infancia fui una niña muy introvertida, sufrí mucho por diferentes golpes que recibí y aún así quise seguir observando sin odio y tratando de entender este mundo con todas sus controversias. Creo que solo es eso, que he mirado y observado tanto... que por cojones es normal que haya aprendido a ver algo más que la media de los de mi especie.
      Otro grandote para tí😉

      Eliminar
  5. Tengo un compañero peludo y sí son todo lealtad y ejercicio físico obligado que agradezco... Te obligan a hacer caminatas cosa que agradezco porque creo que si no fuera por él no las haría. El perro un lobo domesticado... Hay que potenciarles lo silvestre que hay en ellos y en nosotros también...
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me hace gracia eso que dices de ti con tanta honestidad sobre las caminatas. Se lee en esa frase que respetas y quieres a tu perro.
      Mis perras, bueno son de mis hijos, o las sacan ellos o juegan en los 3000m2 de parcela rustica en que vivimos. Hacen mucho ejercicio las dos. Juanito al ser pequeño se queda casi siempre fuera de los juegos. Lo suelo llevar conmigo cuando salgo a la calle y le encanta ir olfateando y marcando todo.
      Mi perro tiene un carácter propio de su especie pero ademas sus características propias y a mí me gusta respetar esas cosas. Corregir solo lo que debe ser corregido para la convivencia y lo demás ...asumir que tengo un chihuahua. Y que el mío es de energía y carácter 😉
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Desde siempre me han gustado mucho los perros, no he llegado a tener ninguno ahora siendo mayor cada día me arrepiendo de no haberlo hecho, pero no se nunca es tarde, y como bien describes lo es todo.
    Feliz semana.
    Un Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo crecí rodeada de animales y cuando tuve a mis hijos supe lo que pasaron mis padres conmigo. Porque mis hijos salieron a mí y recogían todo bicho viviente abandonado. Vivir en el campo he de admitir que me ha ayudado.
      Ahora solo espero que Juanito viva la media de su raza y estemos juntos unos doce años más. Después de él seré ya mayor para adoptar, pero seguro que cualquier protetocta me cede el can más viejo que tengan. Y esa será posiblemente el perro de mi vejez.
      A mí no me gusta tantas tonterías que tiene la gente de ahora con los animales. Pero tampoco me veo viviendo sin ellos, la verdad. A mí me ayudan a conectar con mí lado más primitivo, a un estado de animal racional que me gusta mucho.
      Un abrazo!!

      Eliminar
  7. nala y valkiria son sus sobrinas. los vídeos en los que juega con ellas son muy divertidos!
    me ha gustado lo del lenguaje corporal perruno. se cruzan con las personas o con otros perros sin emitir ningún sonido y a veces sin contacto visual, pero con su cuerpo te dicen "te quiero", "paso de ti" o "aquí mando yo". ;)
    oye, y si todas las chicas dominantes son tan simpáticas como tú, pues que siga habiendo chicas dominantes, oye. :D
    besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siii, 😂😂😂 según el lugar que ocupan familiar, además de las mascotas del hogar las grandullonas son perrijas de mis hijos y como Juanito es mi perrijo🤦🏼‍♀️😁😁... Pues es su tito. Menuda chuminada, jajajaja, pero es así. Naaaa, ya los has visto. Son perros afortunados por la casa donde viven. Naturaleza, cariño, respeto y cada uno tiene su carácter. Juanito es el más porculero, mía culpa. Lo admito.
      Tú también me miras con buenos ojos. Soy simpática y sociable, no voy a negarlo. Pero también tengo una mala leche que supera las otras dos vertientes con nota, jejeje, va todo incluido en el lote.
      A ver si vuelvo a subir a Madrid y no voy supeditada a la otra mandona y así podemos vernos 😉😘

      Eliminar

Publicar un comentario

☝💬 Las palabras liberan a las personas, deja escrito lo que piensas. Se admiten todo tipo de opiniones, consejos y críticas. Luego ya veré si lo publico...
... o no 😉.

LOS BLOGS QUE ME 👍 LEER... ↓